Esta sesión la iniciamos con un video sobre los migrantes. La verdad es un video que muestra una realidad que muchas veces desconocemos o simplemente ignoramos. Habla sobre todo lo que tienen que pasar los migrantes para realizar su sueño americano. Todas las injusticias por las que atraviesan, los asaltos por parte de los Mara Salvatruchas e incluso por policias, lo cual es extremadamente vergonsozo. Estas personas dejan a su familia en su lugar de origen y tratan de atravesar México con todos los peligros que esto conlleva con la única finalidad de darle una mejor vida a sus hijos y poder salir de la inmensa pobreza en la que la mayoría de ellos vive. Sin embargo, a pesar de todos los peligros y obstaculos que se encuentran al querer realizar dicho sueño se encuentran con buenas personas que los alimentan en el ya famoso poblado de la Patrona. En lo particular este video fue muy impactante. Además, es un poco extraño que los mexicanos exigimos muchas cosas al gobierno americano para ayudar a los migrantes, mientras nosotros nunca hemos hecho nada por los migrantes que pasan por nuestro país.
Despues de esto, hicimos una actividad por mesa en que que planteamos algunas diferencias entre un proyecto social y responsabilidad social universitaria. Aqui pudimos darnos cuenta que sus objetivos son muy similares. La diferencia más marcada es el conjunto de personas a las que va dirigida cada una de ellas, ya que la primera es para la sociedad en general y la segunda se enfoca en los jóvenes universitarios. De igual manera, definimos lo que es trabajo voluntario, solidario y sustentabilidad. Gracias a estos conceptos podemos darnos cuenta de que la responsabilidad social se daba en ellos principalmente. La responsabilidad social se realiza gracias al trabajo voluntario y solidario buscando en todo momento las sustentabilidad de los recursos.
sábado, 18 de abril de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario