jueves, 23 de abril de 2009

PCS 9

El día martes 21 de abril asistimos a la primaria con la intención de impartir nuestra última sesión del taller y aplicar una pequeña evaluación a los niños. Sin embargo, al llegar a la primaria nos dimos cuenta de que los niños no habian asistido a clases. Al platicar con un maestro, nos comentó que en ese momento se estaba realizando un acto academico de la olimpiada del conocimiento, evento del cual esta primaria era sede. Al cuestionarle por las actividades del próximo martes, nos dijo que los niños estarían ocupados prácticamente toda la semana. Tendría examen lunes y martes, un taller el miercoles, su festejo del día del niño el jueves y no tendrían clase el viernes. Debido a esto, me comunique con la maestra para informarle de la situación y que nuestros planes necesitaban modificarse. Por esto, fue que decidimos aplicar la evaluación el día miercoles y realizar un pequeño detalle con los niños para así finalizar el taller.
El día miercoles 22 de abril, mi compañera Carla y yo fuimos a la primaria. Primero entramos al salón de 3 b porque la maestra de ahí es más "especial" y no queriamos que nos negara la entrada. Los niños se emocionaron cuando nos vieron, parece que el taller en realidad les gusta. Entramos a platicar un poquito con ellos y retomar a manera de conclusión un poquito sobre los temas vistos, lo cual para nuestra sorpresa fue muy bueno. Posteriormente, aplicamos la evaluación a los niños. Despues de esto, Carla y yo les entregamos como detalle una dona y refresco para que disfrutaran un ratito y convivir con ellos. Les dimos las gracias y ellos tambien a nosotros, se sintió bonito. Al salir del salón la maestra nos entregó la evaluación, en la cual uno de sus comentarios fue que modularamos la voz, cosa que no se muy bien porque dijo. Platicabamos muy bien con los niños, sin embargo, ella siempre utiliza gritos para referirse a ellos, tal vez eso era. Despues, fuimos al otro tercero, y de igual manera, nos recibieron muy bien y tambien recordaron los temas como en el otro salón. Al hacer el pequeño convivio los niños demostraron cariño hacia nosotras y al despedirnos fueron muy tiernos al abrazarnos a Carla y a mí. Fue un momento bonito. Al igual, le dimos una evaluación al profesor, en la que su único comentario fue respecto al cuidado de la disciplina, y aunque creo que mi compañera y yo tuvimos bastantes problemas con eso, al final logramos controlar un poquito más a los niños. En general todo fue muy bueno, los niños reaccionaron muy bien y las evaluacíones fueron buenas.

sábado, 18 de abril de 2009

PCS 8

El día 14 de abril no se asistió a clase, al igual que la semana pasada, debido a que los niños continuan de vacaciones. Sin embargo, mis compañeros y yo estamos trabajando en el proyecto. Se empezó con la planeación de la siguiente clase así como con la evaluación final que se les aplicará a los alumnos. Ésta constará en su gran mayoría de imagenes a seleccionar ya que los niños se podrían confundir e incluso aburrir con otro tipo de evaluación. De igual manera, se comenzó a ver como se realizará el convivio final que será el día 28 de abril, último día que iremos a la primaria. Este mismo día se planea colocar un mural afuera de cada salón con los trabajos realizados de los niños a lo largo del curso.

Sesión 13

Esta sesión la iniciamos con un video sobre los migrantes. La verdad es un video que muestra una realidad que muchas veces desconocemos o simplemente ignoramos. Habla sobre todo lo que tienen que pasar los migrantes para realizar su sueño americano. Todas las injusticias por las que atraviesan, los asaltos por parte de los Mara Salvatruchas e incluso por policias, lo cual es extremadamente vergonsozo. Estas personas dejan a su familia en su lugar de origen y tratan de atravesar México con todos los peligros que esto conlleva con la única finalidad de darle una mejor vida a sus hijos y poder salir de la inmensa pobreza en la que la mayoría de ellos vive. Sin embargo, a pesar de todos los peligros y obstaculos que se encuentran al querer realizar dicho sueño se encuentran con buenas personas que los alimentan en el ya famoso poblado de la Patrona. En lo particular este video fue muy impactante. Además, es un poco extraño que los mexicanos exigimos muchas cosas al gobierno americano para ayudar a los migrantes, mientras nosotros nunca hemos hecho nada por los migrantes que pasan por nuestro país.
Despues de esto, hicimos una actividad por mesa en que que planteamos algunas diferencias entre un proyecto social y responsabilidad social universitaria. Aqui pudimos darnos cuenta que sus objetivos son muy similares. La diferencia más marcada es el conjunto de personas a las que va dirigida cada una de ellas, ya que la primera es para la sociedad en general y la segunda se enfoca en los jóvenes universitarios. De igual manera, definimos lo que es trabajo voluntario, solidario y sustentabilidad. Gracias a estos conceptos podemos darnos cuenta de que la responsabilidad social se daba en ellos principalmente. La responsabilidad social se realiza gracias al trabajo voluntario y solidario buscando en todo momento las sustentabilidad de los recursos.

PCS 7

Por ser semana santa, el día 7 de abril no se asistió a dar clase con los niños de la primaria ya que al igual que nosotros, se encuentran disfrutando de unas merecidas vacaciones. Esperamos que pongan en práctica todo lo aprendido en este pequeño taller, sobre el cuidado del medioo ambiente, la buena alimentación y sobre sus obligaciones y no sólo derechos en estas vacaciones.

Sesión 12

Ésta fue la sesión antes de irnos de vacaciones. Sin embargo, tuve un compromiso y no pude asistir. Claro que mande mi tarea por mail a la maestra Magali. Al platicar con mis compañeros logre saber lo que se vio en esta clase. Me comentaban que se inició revisando los mapas que fueron de tarea de algunos compañeros y como habia varias lecturas para escoger se pudieron complementar las tareas y así tener un conocimiento más amplio del tema. Se llego a la conclusión de que es bueno que las universidades cuenten con clases de valores y responsabilidad social, sin embargo, los conocimientos relacionados con esto comienzan en el hogar desde una edad temprano y es ahí donde se desarrollan principalmente. Después se busco un proyecto de responsabilidad social universitaria que se pudiera poner en práctica en el tec y por el que se mostró más agrado fue por el bombaton, que consiste en una guerra de bombas con agua y colorantes con el fin de convivir y contribuir un poco con algunas instituciones. Se debe de terminar este proyecto de tarea. Saliendo de clase... vacaciones al fin (:

jueves, 2 de abril de 2009

PCS 6

El día martes fuimos a la primaria a dar nuestra platica y con nuestras actividades planeadas, sin embargo, nos topamos con la sorpresa de que uno de nuestros grupos no había asistido a clases por compromisos escolares de la maestra. Debido a esto, mi compañera Carla y yo fuimos al otro grupo y le sugerimos a la maestra entrar más temprano a dar nuestra sesión y ella accedio. Comenzamos la clase retomando un poco el tema anterior y preguntando a los alumnos lo que recordaban al respecto. La respuesta fue buena aunque los niños se encontraban muy inquietos. Posteriomente, platicamos un poco sobre la importancia de la buena alimentación y a hablar sobre los grupos de alimentos, tema que los niños ya conocian un poco porque ya lo habian visto con su maestra. Seguimos con una actividad en la que los niños tenian que dibujar aquellos alimentos que ellos creyeran que formaban una buena comida y todos hicieron un buen trabajo, fue por eso que despues de la actividad les cuestionamos el porque de si saben que es saludable y que no, comen demasiada comida chatarra en la escuela y una de las causas es que, principalmente, eso venden en la tiendita. De hecho, aprovechamos para hablar la comida chatarra gracias a la visita de una enfermeras que llegaron al salón a revisar los dientes de los alumnos debido a la semana de la salud, y les comentamos que debido al alto consumo de comida chatarra sus dientes podrían deteriorarse. Continuamos con una plática sobre la actividad fisica ya que es parte de los buenos habitos para tener una buena salud así coo el tomar ucha agua. La plática tomo más tiempo de lo esperado porque los niños no estaban cooperando mucho, fue por eso que optamos por no salir a realizar actividad fisica y sólo se dieron ejemplos de como pueden ejecutarse. Se termino la clase con un breve resumen del tema y opiniones de los niños al respecto.

Sesión 11

Esta sesión comenzó con la formación de dos grupos. En estos grupos realizamos una nueva clasificación de los 21 principios de la ciencia que tuvimos de tarea. La idea de esto era que ya como equipo nuestras ideas u opiniones respecto a algun principio podrían cambiar por los comentarios de los demás. Al finalizar la clasificación, mi compañera María Fernanda paso a exponer la clasificación de su equipo y a explicar un poquito el porque de esta clasificación. Después mi equipo compartió con todos cuales eran los principios en los que concidiamos con su claficación y cuales no. Al terminar esta actividad vimos un documental llamado "Una verdad inconveniente". Éste habla del calentamiento global y sobre lo grave que ha estado la situación en el planeta en los últimos años. En éste se explica como se da este fenomeno, sus causas y sus consecuencias, y a pesar de que con consecuencias gravísimas, parece que todavía no tomamos conciencia de nuestras acciones y seguimos contaminando y sobrecalentando el ambiente ya que este documental fue grabado ya hace unos años atrás y todos sabemos sobre este fenomeno y aun así no hacemos nada. Tal vez por que es más cómodo o conveniente no hacer nada, tal como lo sugiere el titulo del documental.