jueves, 26 de marzo de 2009
PCS 5
Esta semana, hablamos sobre los derechos y obligaciones de los niños. El día martes fuimos a la primaria a los dos terceros para platicar un poquito al respecto y realizar algunas actividades. SE comenzó con una recapitulación de lo que se vio la semana pasada, que fue la salud, y sobre lo que los niños recordaban acerca del tema. Después, preguntamos a los niños si tenian idea de lo que era una derecho y una obligación, lo cual no tuvieron muy claro, supongo que por tratarse de niños pequeños, por lo que empezamos con estos dos conceptos y aclaramos que todos los niños tienen derechos y obligaciones. Despues de hablar un poco de esto, realizamos una actividad para tratar de adivinar algunas derechos u obligaciones. Para esto, lo niños tomarian un papelito y sus compañeros adivinarian de que se trataba. Esta actividad tuvo mucho éxito en ambos grupos debido a que fue muy dinamica. Al finalizar esta actividad se dio a los niños una conjunto de frases que deberían de identificar como adecuadas e inadecuadas. Las respuestas de esta actividad fueron discutidas entre todo el grupo y así se analizó el derecho u obligación que cada frase representaba. Posteriomente, mi compañera Carla y yo, entregamos premios a los niños que tuvieran sus tres calcomanias de las actividades hasta ese día y terminamos con un pequeño resumen de los aprendido. Sólo una niña no obtuvo premio y a decir verdad esperaba una reacción defierente de su parte, sin embargo, la niña comprendió que al no haber participado en ninguna actividad no era merecedora de éste. Esta sesión fue divertida en ambos salones aunque el segundo salón estuvo un poco inquieto se pudieron realizar bien todas las actividades.
Sesión 10
En esta sesión conocimos un poco sobre la empresa IKEA. Para hacer un poco más dinámica la clase, la maestra dividió el salón y les otorgo una parte a investigar sobre IKEA. Los compañeros comentaron que los inicios de IKEA se dieron gracias a una sola persona. Esta empresa comenzó vendiendo muebles y tenían un formato pequeño. Actualmente, el formato de IKEA se identifica por el manejo de muebles armables lo cual surgió de los empleados al pasar por un problema en la empresa. Además de muebles, esta empresa vende otros accesorios para el hogar, textiles, etc., y se espera que un futuro se maneje una línea de ropa.
Aparte de ser una empresa exitosa y caracterizada por productos de bajo costo y buena calidad, IKEA es una empresa socialmente responsable. El trato con sus trabajadores es equitativo y no existen diferencias en los sueldos de hombres y mujeres y no se permite el trabajo de menores. Por otro lado, se preocupa mucho por el medio ambiente y hasta cuenta con artículos que no contaminan, incluso lámparas solares.
En la clase se hizo el análisis de la situación de IKEA lo cual muestra un éxito rotundo. Con esto podemos darnos cuenta que una empresa que sea socialmente responsable puede, de igual manera, producir muchos millones de dólares.
Aparte de ser una empresa exitosa y caracterizada por productos de bajo costo y buena calidad, IKEA es una empresa socialmente responsable. El trato con sus trabajadores es equitativo y no existen diferencias en los sueldos de hombres y mujeres y no se permite el trabajo de menores. Por otro lado, se preocupa mucho por el medio ambiente y hasta cuenta con artículos que no contaminan, incluso lámparas solares.
En la clase se hizo el análisis de la situación de IKEA lo cual muestra un éxito rotundo. Con esto podemos darnos cuenta que una empresa que sea socialmente responsable puede, de igual manera, producir muchos millones de dólares.
miércoles, 18 de marzo de 2009
PCS 4
El día martes, mi compañera Carla y yo fuimos a la primaria y platicar y realizar algunas acvidades con los dos grupos de tercer año. En esta ocasión hablamos del tema de la salud. Para comenzar la sesión, recordamos los aprendido en la clase anterior sobre los tipos de contaminación y como evitarlos. Posteriormente comenzamos a platicar a grandes rasgos lo que era la salud para continuar con una actividad por equipos de niñas y niños. En esta actividad los niños tenían la palabra salud en el medio de sus cartulinas y tenian que dibujar o escribir cosas o ideas que se les vinieran a la mente al escuchar la palabra salud. La mayoría de ellos tenian una leve idea sobre lo que era. Algunos pusieron no estar enfermos, recibir atención medica a tiempo, lo cual podría ser un caso sufrido por alguno de ellos. Otros niños lo asocieron rapidamente con la higiene personal y la buena alimentación como seguramente lo habran visto en su escuela ligeramente. Al finalizar la actividad, entre todos definimos el concepto de salud. Despues, hablamos un poco sobre el cuidado personal básico que toda persona debe tener como bañarse, lavarse los dientes, los oidos y lavarse las manos antes de comer y despues de ir al baño. Platicamos sobre esto y todos los niños aseguraron tener en cuanta todas estas actividades. Lo cual si puede notarse ya que todos parecen asistir limpios a la escuela. Después entregamos a los niños un formato que deberían llenar con almenos cinco compromisos de cuidado personal y buena alimentación a los que ellos mismos le daran seguimiento. Se finalizó con un resumen sobre lo aprendido. En ambos grupos la participación fue buena, aunque en el primero de ellos hubo problemas en el equipo de niñas ya que existen diferencias entre ellas, tipos de discriminación que probablemente proviene de la falta de asociación ya que siempre trabajan de manera individual. De igual manera, en el segundo grupo hubo una niña que no quiso participar en nada y desde la clase anterior tuvo esa actitud. Se platico con ella y no hubo respuesta de su parte. Se hablo con la maestra sobre el caso y nos dijo que se trataba de una niña con problemas en su casa ya que no se le daba la atención necesaria y que de hecho estaba ahí porque el otro maestro ya no la quiso en su grupo. Esperemos que al platicar con su mamá tome un poco de interes y se una al grupo.
viernes, 13 de marzo de 2009
Sesión 9
En esta sesión se hicieron las presentaciones de tarea de todos los equipos. Se empezó con una exposición sobre tres diferentes modelos de ciudadanía, después hablamos sobre las diferentes instuticiones que hay en México. En tercer lugar, se habló sobre los cinco mitos que se tienen sobre la pobreza. Al terminar, nuestro equipo tuvo su oportunidad de exponer su tema sobre responsabilidad social y tres normas sobre éste. Después jugamos al juego de la oca con el último equipo. Para finalizar la clase, empezamos la planeación de la próxima semana en la primaria.
PCS 3
En esta semana tuvimos una mejor experiencia en la primaria que la semana pasada ya que los niños tuvieron un mejor comportamiento. Comenzamos nuestra sesión con una recapitulación del tema anterior y de que habian puesto en práctica para cuidar su medio ambiente. Después dimo una pequeña introducción sobre los tipos de contaminación con imagenes impactantes sobre la contaminación del aire, del suelo y del agua. Los niños estuvieron muy imprecionados al ver algunas de estas imagenes como la del agua. Al terminar esta actividad fuimos a dar un recorrido alrededor de la primaria para que los niños detectaran de una lista, toda la basura que ellos mismos tiran. Al entrar del nuevo al grupo tratamos de hacer conciencia en los niños sobre esto para despues salir de nuevo al patio a tratar de limpiar la basura que encontramos ahí. Entramos al grupo de nuevo para ver la opinión de los niños al respecto e hicimos un pequeño resumen de lo que hicimos.
domingo, 8 de marzo de 2009
Sesión 8
Esta sesión la comenzamos contando las experiencias de todos en la primaria. Nuestro compañero Tony no mostró un video que tomo en la primaria de la opinión de los niños sobre el curso. Después la maestra nos asignó diferentes trabajos por equipos con lo que comenzamos a trabajar y subimos nuestro adelanto a la plataforma. La próxima semana expondremos estos trabajos. Para finalizar tuvimos tiempo para hacer la planeación de las actividades de la próxima semana en la primaria.
PCS 2
El día jueves, Carla y yo fuimos de nueva a la primaria pero ahora al grupo de tercero B. Fuimos en el horarioo establecido y la maestra nos dijo que los niños tenían actividades y tuvimos que regresar hasta las 11. Es por esto que para la próxima semana iremos a los dos grupos el día martes. Para comenzar dimos una pequeña introducción a los niños sobre el tema del medio ambiente y tuvimos buena participación de parte de ellos, sin embargo, la maestra era muy regañona y los cohibia demasiado. Después los niños realizaron un dibujo sobre el medio ambiente y de que actividades podrian hacer para cuidarlo para posteriormente explicar sus trabajos y porque habían dibujado eso. Realizamos las actividades planeadas a buen tiempo. En lo particular, me gusto mucho este grupo pero la maestra no nos ayuda por lo que le pediremos la próxima clase que se salga del salon.
jueves, 5 de marzo de 2009
Sesión 7
Esta la sesión la comenzamos con la evaluación del proyecto un día sin auto. Primero que nada se realizo una evaluación de grupo y se dio una calificación en general. Después, hicimos una evaluación de nuestro trabajo individualmente. Posteriormente nuestros compañeros que están realizando el proyecto de computación con adultos, nos impartieron un mini curso sobre como dar clases y la maestra nos ayudo a los demás a enfocarlo a la enseñanza en niños.
miércoles, 4 de marzo de 2009
Proyecto mi primaria y yo
La semana pasada estuvimos muy enfocados al proyecto de un día sin auto por lo que pospusimos un poco el proyecto de mi primaria y yo. Sin embargo, ya fue retomado y el día de ayer, martes, comenzamos con las actividades. Fuimos a la primaria con las actividades y horarios planeados para tener un mejor desempeño. Mi compañera Carla y yo entramos al salón de tercer año "a". Comenzamos con las presentación y una pequeña introducción. La planeación se llevo a cabo de buena manera y los niños participaron. Me sorprendió que los niños tuvieran tantas ideas de como cuidar el medio ambiente. Esta platica les sirvio mucho para desmenusar un poco sus acciones sobre el cuido del ambiente para hacerlas mas concretas. Como en el cuidado del agua que los niños plantearon cerrar la llave de la regadera cuando se enjabonan, lavarse los dientes con un vaso de agua y no con la llave abierta. Decir que cuidar el agua es parte del cuidado del medio ambiente, pero ¿Cómo se cuida el agua? Fue uno de muchos de los logros de la clase. Los niños estuvieron algo inquietos pero logramos controlarlos y que participaran con nosotros. Espero que el grupo de tercero "b" responda igual o mejor.
Evaluación un día sin auto
Para la realización de este proyecto participe en varias actividades como: la elaboración de los poster grandes para la publicadad que necesitabamos tener listos para el martes y como los hicimos provisionales los hicimos nuevamente y nos quedaron bien bonitos. También estuve en el stand el día jueves sólo mi horario y el lunes y martes estuve casi toda la mañana y vanessa yo decoramos un poco el stand con las letras de un día sin auto y eso. El día martes, Carla y yo hicimos miniposters que repartimos a las personas que pasaban por el stand y a los niños de prepa que se encontraban en el ciberplaza. El día miercoles otras compañeras y yo fuimos en la tarde al tec a decorar la entrada y el stand y el jueves todos estuvimos temprano para recibir a todas las personas que participaron y estuvimos en el stand. Carla y yo quitamos las manta y publicidad de los baños.
A pesar de que muchas de nosotros realimos las actiividades asignadas no trabajamos como equipo preocupandonos por que los demás realizaron su trabajo por lo que me pondría un 85 en el proyecto. Siento que trabaje bien pero el trabajo en equipo no fue bueno. En lo particular este proyecto me enseño muchas cosas debido a los errores que cometi, los cuales no sucederan de nuevo en otro proyecto, eso es parte de lo bueno de realizar estos proyecto además del impacto que tuvo para algunas personas que apoyaron a su cuidad (:
A pesar de que muchas de nosotros realimos las actiividades asignadas no trabajamos como equipo preocupandonos por que los demás realizaron su trabajo por lo que me pondría un 85 en el proyecto. Siento que trabaje bien pero el trabajo en equipo no fue bueno. En lo particular este proyecto me enseño muchas cosas debido a los errores que cometi, los cuales no sucederan de nuevo en otro proyecto, eso es parte de lo bueno de realizar estos proyecto además del impacto que tuvo para algunas personas que apoyaron a su cuidad (:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)