Para concluir con este materia haré un pequeño análisis de las competencias que vimos y en las cuales basamos los proyectos realizados a los largo del curso, y veremos cuales de ellas desarrolle y cuales no. Las competencias fueron 11 que se muestran a continuación:
- Me conozco, me valoro y me regulo: creo que lo largo del curso, pude desarrollar un poco esta competencia ya que conocí un poquito más de mí, muchos temas del curso movieron algo en mí, en lo que antes ya tenía inquietud. Además, aprendí a controlar mi carácter y mis acciones e incluso emociones con los niños de la primaria. Fue algo difícil pero al final del curso se que puedo hacer muchas cosas que desconocía.
- Me comprometo con mi comunidad, con mi país y con el mundo: considero que esta competencia fue una de las que realmente desarrolle en este curso. Para empezar, compartíamos con los niños de la primaria muchos conocimientos para ayudarlos en su vida diaria, su salud y claro, del medio ambiente. Entre todos colaboramos al cuidado del planeta con acciones cotidianas. En lo particular adopte muchísimas acciones del cuidado del agua, de la energía, entre muchas otras, de hecho, a estas alturas hasta me da remordimiento al dejar algo conectado.
- Respeto la diversidad: Esta competencia siempre ha estado en mi forma de ser. Aun así, considero que el nuestras clases en la primaria se desarrollo un poquito más. En este lugar, había personas muy diferentes, desde el director, hasta muchos niños que incluso eran de otras partes del país, por lo que en ocasiones eran caso de burla o insultos, sin embargo, ayude a los niños a superar esto. Se combatieron los apodos y las discriminaciones entre los compañeritos de cada grupo.
- Conozco, respeto y derecho los derechos humanos: Creo que este en particular fue una de las competencia desarrolladas en el curso y que se igual manera se desarrollaron el cada uno de los alumnos de la primaria. Les dimos a conocer un poquito sobre sus derechos y obligaciones como niños y, de hecho, al realizar la investigación del tema, conocí algunos derechos de las personas que desconocía y que ahora tengo presentes.
- Convivo de manera pacífica y democrática: Esta competencia siempre ha sido desarrolla por mi. Siempre trato de convivir pacíficamente aunque a veces no me gusten o no comparta las ideas u opiniones de los demás, los respeto y trato de resolver estas diferencias de buena manera.
- Me comunico y dialogo. En el proyecto de Mi primaria y yo, desarrolle mucho esta competencia. En ocasiones, los niños no hacían caso o tenían actitudes negativas o incluso malos tratos entre ellos y en todas estas ocasiones les mostré mi opinión al respecto, les mostraba todo lo que sentía ante este comportamiento y que deberían de cambiar su actitud. De hecho, creo que al mostrar mis sentimientos los niños se sensibilizaban y tratar de portarse de manera apropiada.
- Participo: Durante el curso se desarrolle un poco más esta competencia gracias a las diversas actividades y proyectos que tuvimos durante el curso, en los cuales tuve oportunidad de participar y desarrollarme al lado de mis compañeros y muchas personas más.
- Soy crítico: Esta competencia, se desarrollo en mí, principalmente, con el documental que revisamos en la clase sobre calentamiento global. Este documental me hizo comprender muchas cosas con respecto a este tema. De esta manera, asimile mucho información que ya tenía y la comprendí mejor, gracias a lo cual he puesto en practica muchas acciones cotidianas para el cuidado del planeta.
- Respeto y valoro la justicia y la legalidad: Esta competencia fue un poco desarrollada durante el curso y los proyectos. En estos se plasmaron reglas tanto el salón de clases como en la primaria, sin embargo, creo que pudo desarrollarse más.
- Defiendo la democracia: Sinceramente, creo que esta competencia fue una de las que no desarrolle durante el curso.
- Valoro la autoridad democrática: Esta competencia no fue desarrollada por mi en este curso. No he adquirido mayores conocimientos sobre la forma de autoridad y hago pocas críticas a ésta.
Por otro lado, los temas que me parecieron más interesantes en el curso fueron:
- Competencias: Este tema fue muy interesante ya que me ayudo a conocer un poco más de mí y las competencias que me caracterizan. De hecho aprendí el tema, ya que al escuchar la palabra competencias sólo la relacionaba con competencias deportivas, entre otras, no como las características que desarrolla una persona. Asimismo, este tema me ayudo mucho a analizar el impacto que tuvo esta materia en mí. Al realizar el análisis de la sección anterior, me di cuenta que desarrolle muchas más competencias de las que pensaba lo cual es algo muy positivo para mi.
- Responsabilidad social en cuanto a la contaminación mundial: En lo particular, con este tema puede darme cuenta del gran impacto que tenemos los seres humanos en el planeta, nuestro hogar. Al realizar la actividad de la huella ecologica realmente me sorprendí, pensaba que las actividades que realizo cotiadanamente ayudaban a contrarrestar la contaminación y con esta actividad me di cuenta que la contaminación que produzco es enorme y que existen países en los cuales no utilizan ni una veinteava parte de lo que y yo produzco. Esto me ayudo a tratar de tener más cuidado en el uso de los recursos en mis actividades diarias.
- Investigación IKEA: La investigación de esta empresa fue muy sorprende e interesante. Se realizó el análisis FODA de la empresa y me di cuenta que la empresa tiene grandes oportunidades y fortalezas mientas que sus debilidades y amenazas son muy pocas. Es una empresa muy exitosa por su creatividad y calidad, sin embargo, mi sorpresa fue al enterarme que se trataba de una empresa socialmente responsable y que todas sus actividades e incluso muchos de sus productos cuidan el ambiente. Con esto me di cuenta que el ser una empresa socialmente responsable no disminuye las utilidades de la empresa y IKEA es un claro ejemplo.
- Responsabilidad social universitaria: Este tema es me pareció muy interesante ya que al hablar de responsabilidad social siempre se nos viene a la mente la responsabilidad social empresarial, sin embargo, puede darme cuenta que los alumnos de universidades también podemos mover a las demás personas y desarrollar sus competencias y obtener resultados inimaginables.
- Trabajo voluntario: Este fue uno de últimos temas analizados en clase, se analizó a este con el trabajo sustentable y solidario. Y a pesar de que los tres son muy importantes y tienen una estrecha relación me pareció interesante que este es un trabajo el cual en realidad quieres obtener un cambio, porque tu así lo quieres, sólo por eso, no obtienes ninguna compensación por hacerlo, es algo desinteresado totalmente y que muchos de nosotros confundíamos, ya que en algunos trabajos de una u otra manera obtenemos un beneficio y aun así creemos que lo realizamos de manera voluntaria.
En general, la materia me pareció muy interesante y con un gran impacto en mí. Pude conocerme mejor, desarrollar competencias e incluso cambiar hábitos de conducta para tratar de cuidar el medio ambiente. Considero que esta materia es muy importante y con un gran impacto en todos los alumnos que la cursamos
sábado, 16 de mayo de 2009
PCS Final
Como les platique en mi entrada anterior, ya se realizó el convivio de cierre del proyeco Mi primaria y yo. Me gustaria comentar que este proyecto fue muy interesante para mi, nunca había hecho algo similar. El estar frente a tantos niños y poder controlarlos fue algo totalmente nuevo. Además era una responsabilidad tan grande estar frente a un grupo, los niños observaban todos tus movimientos y creian al 100% lo que les deciamos, por lo cual tenia que cuidar mucho lo que en el aula se hacia. Creo que todos los niños se llevaron un poquito de este proyecto. Siempre me encontraba con comentarios como... "ya le dije a mi abuelita que no queme la basura" o " mi papi y yo lavamos el carro con una cubeta". Creo que esto es lo que de verdad vale la pena del esfuerzo que se hizo en este proyecto. Considero que el impacto que se haya tenido en los niños, ya sea mucho o poco, es una semillita que se sembro y espero que en un futuro de frutos.
Sesión 16
En esta clase comenzamos por revisar las presentaciones que fueron asignadas de tareas a los equipos. El nuestro comenzó. Carla y yo planteamos tres proyectos en los cuales se veia el trabajo solidario, voluntario y sustentable, en base a esto ya dimos algunas deficiones asi como diferencias y similutes entre ellos. Después los demás compañeros de mi equipo presentaron proyectos regionales, nacionales e internacionales de trabajo voluntario, que fue el que a mi equipo se le asignó. De igual manera lo hicieron los demás con su tema. Cada equipo trato de relacionar estos trabajos con nuestra labor en el proyecto, en nuestro caso Mi primaria y yo, y fue ahí donde nos dimos cuenta que era algo dificil separalos ya que estaban altamente ligados.
Al finalizar esta actividad, cada uno de nos otros comentó sobre sus experienzas en el proyecto. Por mi parte, creo que me ayudo mucho a controlarme, ya que los niños realmente estabas muy inquietos despues del receso :S aprendi muchas cosas con ellos y me gusto mucho compartirlos un poquito con ellos. Creo que todos tuvimos una buena experiencia de este proyecto y a todos nos dejo algo de enseñanza.
Al finalizar esta actividad, cada uno de nos otros comentó sobre sus experienzas en el proyecto. Por mi parte, creo que me ayudo mucho a controlarme, ya que los niños realmente estabas muy inquietos despues del receso :S aprendi muchas cosas con ellos y me gusto mucho compartirlos un poquito con ellos. Creo que todos tuvimos una buena experiencia de este proyecto y a todos nos dejo algo de enseñanza.
jueves, 23 de abril de 2009
PCS 9
El día martes 21 de abril asistimos a la primaria con la intención de impartir nuestra última sesión del taller y aplicar una pequeña evaluación a los niños. Sin embargo, al llegar a la primaria nos dimos cuenta de que los niños no habian asistido a clases. Al platicar con un maestro, nos comentó que en ese momento se estaba realizando un acto academico de la olimpiada del conocimiento, evento del cual esta primaria era sede. Al cuestionarle por las actividades del próximo martes, nos dijo que los niños estarían ocupados prácticamente toda la semana. Tendría examen lunes y martes, un taller el miercoles, su festejo del día del niño el jueves y no tendrían clase el viernes. Debido a esto, me comunique con la maestra para informarle de la situación y que nuestros planes necesitaban modificarse. Por esto, fue que decidimos aplicar la evaluación el día miercoles y realizar un pequeño detalle con los niños para así finalizar el taller.
El día miercoles 22 de abril, mi compañera Carla y yo fuimos a la primaria. Primero entramos al salón de 3 b porque la maestra de ahí es más "especial" y no queriamos que nos negara la entrada. Los niños se emocionaron cuando nos vieron, parece que el taller en realidad les gusta. Entramos a platicar un poquito con ellos y retomar a manera de conclusión un poquito sobre los temas vistos, lo cual para nuestra sorpresa fue muy bueno. Posteriormente, aplicamos la evaluación a los niños. Despues de esto, Carla y yo les entregamos como detalle una dona y refresco para que disfrutaran un ratito y convivir con ellos. Les dimos las gracias y ellos tambien a nosotros, se sintió bonito. Al salir del salón la maestra nos entregó la evaluación, en la cual uno de sus comentarios fue que modularamos la voz, cosa que no se muy bien porque dijo. Platicabamos muy bien con los niños, sin embargo, ella siempre utiliza gritos para referirse a ellos, tal vez eso era. Despues, fuimos al otro tercero, y de igual manera, nos recibieron muy bien y tambien recordaron los temas como en el otro salón. Al hacer el pequeño convivio los niños demostraron cariño hacia nosotras y al despedirnos fueron muy tiernos al abrazarnos a Carla y a mí. Fue un momento bonito. Al igual, le dimos una evaluación al profesor, en la que su único comentario fue respecto al cuidado de la disciplina, y aunque creo que mi compañera y yo tuvimos bastantes problemas con eso, al final logramos controlar un poquito más a los niños. En general todo fue muy bueno, los niños reaccionaron muy bien y las evaluacíones fueron buenas.
El día miercoles 22 de abril, mi compañera Carla y yo fuimos a la primaria. Primero entramos al salón de 3 b porque la maestra de ahí es más "especial" y no queriamos que nos negara la entrada. Los niños se emocionaron cuando nos vieron, parece que el taller en realidad les gusta. Entramos a platicar un poquito con ellos y retomar a manera de conclusión un poquito sobre los temas vistos, lo cual para nuestra sorpresa fue muy bueno. Posteriormente, aplicamos la evaluación a los niños. Despues de esto, Carla y yo les entregamos como detalle una dona y refresco para que disfrutaran un ratito y convivir con ellos. Les dimos las gracias y ellos tambien a nosotros, se sintió bonito. Al salir del salón la maestra nos entregó la evaluación, en la cual uno de sus comentarios fue que modularamos la voz, cosa que no se muy bien porque dijo. Platicabamos muy bien con los niños, sin embargo, ella siempre utiliza gritos para referirse a ellos, tal vez eso era. Despues, fuimos al otro tercero, y de igual manera, nos recibieron muy bien y tambien recordaron los temas como en el otro salón. Al hacer el pequeño convivio los niños demostraron cariño hacia nosotras y al despedirnos fueron muy tiernos al abrazarnos a Carla y a mí. Fue un momento bonito. Al igual, le dimos una evaluación al profesor, en la que su único comentario fue respecto al cuidado de la disciplina, y aunque creo que mi compañera y yo tuvimos bastantes problemas con eso, al final logramos controlar un poquito más a los niños. En general todo fue muy bueno, los niños reaccionaron muy bien y las evaluacíones fueron buenas.
sábado, 18 de abril de 2009
PCS 8
El día 14 de abril no se asistió a clase, al igual que la semana pasada, debido a que los niños continuan de vacaciones. Sin embargo, mis compañeros y yo estamos trabajando en el proyecto. Se empezó con la planeación de la siguiente clase así como con la evaluación final que se les aplicará a los alumnos. Ésta constará en su gran mayoría de imagenes a seleccionar ya que los niños se podrían confundir e incluso aburrir con otro tipo de evaluación. De igual manera, se comenzó a ver como se realizará el convivio final que será el día 28 de abril, último día que iremos a la primaria. Este mismo día se planea colocar un mural afuera de cada salón con los trabajos realizados de los niños a lo largo del curso.
Sesión 13
Esta sesión la iniciamos con un video sobre los migrantes. La verdad es un video que muestra una realidad que muchas veces desconocemos o simplemente ignoramos. Habla sobre todo lo que tienen que pasar los migrantes para realizar su sueño americano. Todas las injusticias por las que atraviesan, los asaltos por parte de los Mara Salvatruchas e incluso por policias, lo cual es extremadamente vergonsozo. Estas personas dejan a su familia en su lugar de origen y tratan de atravesar México con todos los peligros que esto conlleva con la única finalidad de darle una mejor vida a sus hijos y poder salir de la inmensa pobreza en la que la mayoría de ellos vive. Sin embargo, a pesar de todos los peligros y obstaculos que se encuentran al querer realizar dicho sueño se encuentran con buenas personas que los alimentan en el ya famoso poblado de la Patrona. En lo particular este video fue muy impactante. Además, es un poco extraño que los mexicanos exigimos muchas cosas al gobierno americano para ayudar a los migrantes, mientras nosotros nunca hemos hecho nada por los migrantes que pasan por nuestro país.
Despues de esto, hicimos una actividad por mesa en que que planteamos algunas diferencias entre un proyecto social y responsabilidad social universitaria. Aqui pudimos darnos cuenta que sus objetivos son muy similares. La diferencia más marcada es el conjunto de personas a las que va dirigida cada una de ellas, ya que la primera es para la sociedad en general y la segunda se enfoca en los jóvenes universitarios. De igual manera, definimos lo que es trabajo voluntario, solidario y sustentabilidad. Gracias a estos conceptos podemos darnos cuenta de que la responsabilidad social se daba en ellos principalmente. La responsabilidad social se realiza gracias al trabajo voluntario y solidario buscando en todo momento las sustentabilidad de los recursos.
Despues de esto, hicimos una actividad por mesa en que que planteamos algunas diferencias entre un proyecto social y responsabilidad social universitaria. Aqui pudimos darnos cuenta que sus objetivos son muy similares. La diferencia más marcada es el conjunto de personas a las que va dirigida cada una de ellas, ya que la primera es para la sociedad en general y la segunda se enfoca en los jóvenes universitarios. De igual manera, definimos lo que es trabajo voluntario, solidario y sustentabilidad. Gracias a estos conceptos podemos darnos cuenta de que la responsabilidad social se daba en ellos principalmente. La responsabilidad social se realiza gracias al trabajo voluntario y solidario buscando en todo momento las sustentabilidad de los recursos.
PCS 7
Por ser semana santa, el día 7 de abril no se asistió a dar clase con los niños de la primaria ya que al igual que nosotros, se encuentran disfrutando de unas merecidas vacaciones. Esperamos que pongan en práctica todo lo aprendido en este pequeño taller, sobre el cuidado del medioo ambiente, la buena alimentación y sobre sus obligaciones y no sólo derechos en estas vacaciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)